Información general
Curso académico: 2022/2023
Nivel: Grado
Tipo: Grado
Créditos ECTS: 240
Duración del programa: 4 AÑOS
Modalidad de enseñanza: Presencial
Nivel de cualificación: Graduado(a) (MECES nivel 2 - EQF nivel 6)
Modalidad de estudio: Tiempo Completo (42-60 ECTS por curso académico)
Periodo de movilidad:
Opcional
Información académica para estudiantes de movilidad
Lengua(s) de impartición: Español
Más información: sitio web de la titulación
Coordinador/a de la titulación:
Nombre: DIEGO, CHECA HIDALGO / diegoch@yd4Z5aoxb3ugr.es
Facultad de Filosofía y Letras / Campus Granada
Campo(s) de educación y capacitación (ISCED-F)
- Historia y arqueología (0222)
Objetivo principal
Esta titulación capacita para obtener una formación integral como historiador, a partir de un conocimiento crítico y racional del pasado y de los principales procesos de cambio y continuidad de la humanidad, desde la Prehistoria hasta nuestros días, tomando en cuenta la dimensión espacial y geográfica. A la finalización del grado se habrá adquirido un conocimiento esencial de los métodos, técnicas e instrumentos de análisis propios de la disciplina: capacidad para examinar y analizar críticamente las fuentes y los documentos históricos, habilidad para manejar los medios de búsqueda, identificación, selección y recogida de información, incluidos los recursos informáticos, con objeto de emplearlos para el estudio e investigación históricas. Asimismo, se habrán perfeccionado las destrezas esenciales de comunicación verbal y escrita, y el uso de la terminología propia de la disciplina, a ser posible, en otro idioma.La consecución de estos objetivos capacita para ejercer la profesión docente en centros de enseñanza públicos y privados, así como en otras instituciones que se adecúan al perfil profesional de la titulación – estudios arqueológicos, gestión del patrimonio, museos, archivos, bibliotecas, empresas y gabinetes de asesoría cultural, editoriales, etc.
Competencias
1. Capacidad de análisis y síntesis, de organización y planificación y de gestión de la información.
2. Desarrollo del razonamiento crítico.
3. Habilidades de comunicación oral y escrita.
4. Habilidad en la detección y análisis de los problemas existentes, y capacidad para tomar decisiones conducentes a la resolución de problemas.
5. Habilidades y destrezas para trabajar en equipo.
6. Habilidades sociales y de comunicación en contextos nacionales e internacionales.
7. Reconocimiento y respeto a la diversidad.
8. Capacidad de creatividad, liderazgo e iniciativa y espíritu emprendedor.
9. Flexibilidad y capacidad de adaptación.
10. Motivación por la calidad y la mejora.
11. Compromiso con la identidad, desarrollo y ética profesional.
Cualificación de la titulación
Nombre del título conferido en lengua original
Graduado o Graduada en Historia
Requisitos de cualificación
‘- El estudiante debe acreditar el nivel B1, de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
– El estudiante tiene que completar los créditos ECTS del programa de estudios distribuidos de la siguiente forma:
Formación básica (60 ECTS)
Obligatorios (114 ECTS)
Optativos (60 ECTS)
Trabajo Fin de Grado (6 ECTS)
– The student has to complete the ECTS credits of the study program distributed as follows:
Basic Formation (108 ECTS)
Obligatory (264 ECTS)
Practicum (6 ECTS)
Final degree project (18 ECTS)
Asignaturas de la titulación
Información sobre admisión
Pueden acceder a estudios de Grado aquellos estudiantes que posean los títulos, diplomas o estudios siguientes u otros declarados equivalentes u homologados a estos:
A.1. Bachiller del Sistema Educativo Español, Bachillerato Europeo o Bachillerato Internacional.
A.2. Bachillerato procedente de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otrosEstados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales.
A.3. Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o TécnicoDeportivo Superior perteneciente al Sistema Educativo Español.
A.4. Otros estudios que, en un Estado miembro de la Unión Europea o en otros Estados con los que se hayansuscrito acuerdos internacionales en régimen de reciprocidad, acrediten los requisitos académicos exigidos en dichos Estados para acceder a sus estudios universitarios.
A.5. Títulos universitarios oficiales de Diplomado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero, Graduado o Máster Universitario.
A.6. Estudios universitarios parciales, extranjeros o españoles.
También podrán acceder a estudios de Grado:
B.1. Personas mayores de veinticinco años que superen una prueba de acceso específica.
B.2. Personas mayores de cuarenta años con experiencia laboral o profesional en relación con unaenseñanza universitaria.
B.3. Personas mayores de cuarenta y cinco años que superen una prueba de acceso específica.
Asimismo, podrán acceder a estudios de Grado:
C.1. Personas que estuvieran en condiciones de acceder a la universidad según ordenaciones del SistemaEducativo Español anteriores a la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre.
Normativas generales
Sistema de calificacion
En el sistema universitario español los módulos/asignaturas se califican con una puntuación absoluta de acuerdo a una escala del 0 al 10, con las siguientes equivalencias cualitativas:
0-4,9: suspenso; 5-6,9: aprobado; 7-8,9: notable; 9-10 sobresaliente. Puede concederse una mención especial (Matrícula de Honor) al 5% de los estudiantes del grupo siempre que hayan obtenido una calificación de sobresaliente. Un módulo/asignatura se considera superado/a a partir del 5.
En el caso de reconocimiento de ECTS, de la experiencia profesional, actividades culturales, deportivas, representación estudiantil u otras no se hará constar ninguna puntuación sino, en su caso, la palabra «Apto».
Normativa de evaluación de la UGR
https://www.ugr.es/sites/default/files/2017-09/examenes.pdf
Más normativas académicas en: https://ugrcat.ugr.es/sobre-ugr/
Utilice este formulario para comunicar fallos, errores o sugerencias en la web de UGRCat