Información general
Curso académico: 2021/2022
Nivel: Grado
Tipo: Grado doble (PCEOG)
Créditos ECTS: 300
Duración del programa: 5 AÑOS
Modalidad de enseñanza: Presencial
Modalidad de estudio: Tiempo Completo (42-60 ECTS por curso académico)
Periodo de movilidad:
Opcional
Información académica para estudiantes de movilidad
Lengua(s) de impartición: Español
Más información: sitio web de la titulación
Coordinador/a de la titulación:
Nombre: LORENZA, LÓPEZ MORENO / llopezm@ugrMUvDFlb.es
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales / Campus Granada
Facultad de Traducción e Interpretación / Campus Granada
Campo(s) de educación y capacitación (ISCED-F)
- Lenguas (Otros estudios) (0239)
Objetivo principal
Esta titulación capacita para ejercer la traducción y la interpretación de enlace en diversos entornos profesionales. Los egresados pueden además aplicar sus conocimientos lingüísticos, culturales, jurídicos, económicos, científicos y técnicos, así como sus destrezas en el ámbito de las tecnologías de la información y comunicación, a labores editoriales, lexicográficas, terminológicas o docentes.
El Grado en Turismo capacita para conocer las características propias de la actividad turística, su evolución, su continua y rápida transformación, y la aparición de nuevos retos como las mayores exigencias de calidad, los crecientes niveles de competitividad e internacionalización, y las demandas de sostenibilidad.El graduado es capaz de realizar labores de gestión empresarial, promoción, comercialización y planificación turística, tanto en el conjunto de la organización como en cualquiera de sus áreas funcionales, apoyándose en sus amplios conocimientos de la situación actual del turismo en lo que se refiere a mercados, empresas, organizaciones, destinos y productos.Conoce los instrumentos para la toma de decisiones en el contexto del turismo que permiten la especialización técnica y de gestión directiva de empresas e instituciones turísticas esenciales para el desarrollo de ventajas competitivas con relación a productos y destinos.La titulación posibilita generar perfiles de especialización que contemplen tanto las necesidades de la gestión empresarial como la gestión de aspectos colectivos relacionados con el aprovechamiento turístico de los recursos naturales y culturales.
Competencias
1. Dominar la lengua española y dos lenguas extranjeras y conocer en profundidad sus culturas. 2. Interpretar, traducir y revisar profesionalmente una amplia variedad de tipos de textos y discursos de diversas disciplinas en las lenguas de trabajo elegidas. 3. Aplicar las técnicas de interpretación de enlace, toma de notas y traducción a vista. 4. Aplicar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos a los ámbitos profesionales de la mediación lingüística y cultural, edición, lexicografía, terminología y docencia. 5. Utilizar las herramientas informáticas para búsqueda documental, la traducción asistida, la gestión terminológica y la localización. 6. Conocer el metalenguaje y los antecedentes históricos de la disciplina, así como las corrientes traductológicas actuales. 7. Conocer los aspectos económicos y profesionales de la traducción e interpretación. 8. Aplicar los estándares de calidad y principios deontológicos a su actividad profesional. 1. Capacidad para gestionar un destino turístico o una organización. |
Cualificación de la titulación
Requisitos de cualificación
– El estudiante tiene que completar los créditos ECTS del programa de estudios distribuidos de la siguiente forma:
Formación básica (114 ECTS)
Obligatorios (244 ECTS)
Practicum (12 ECTS)
Trabajo Fin de Grado (12 ECTS)
Asignaturas de la titulación
Información sobre admisión
Pueden acceder a estudios de Grado aquellos estudiantes que posean los títulos, diplomas o estudios siguientes u otros declarados equivalentes u homologados a estos:
A.1. Bachiller del Sistema Educativo Español, Bachillerato Europeo o Bachillerato Internacional.
A.2. Bachillerato procedente de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otrosEstados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales.
A.3. Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o TécnicoDeportivo Superior perteneciente al Sistema Educativo Español.
A.4. Otros estudios que, en un Estado miembro de la Unión Europea o en otros Estados con los que se hayansuscrito acuerdos internacionales en régimen de reciprocidad, acrediten los requisitos académicos exigidos en dichos Estados para acceder a sus estudios universitarios.
A.5. Títulos universitarios oficiales de Diplomado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero, Graduado o Máster Universitario.
A.6. Estudios universitarios parciales, extranjeros o españoles.
También podrán acceder a estudios de Grado:
B.1. Personas mayores de veinticinco años que superen una prueba de acceso específica.
B.2. Personas mayores de cuarenta años con experiencia laboral o profesional en relación con unaenseñanza universitaria.
B.3. Personas mayores de cuarenta y cinco años que superen una prueba de acceso específica.
Asimismo, podrán acceder a estudios de Grado:
C.1. Personas que estuvieran en condiciones de acceder a la universidad según ordenaciones del SistemaEducativo Español anteriores a la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre.
Normativas generales
Sistema de calificacion
En el sistema universitario español los módulos/asignaturas se califican con una puntuación absoluta de acuerdo a una escala del 0 al 10, con las siguientes equivalencias cualitativas:
0-4,9: suspenso; 5-6,9: aprobado; 7-8,9: notable; 9-10 sobresaliente. Puede concederse una mención especial (Matrícula de Honor) al 5% de los estudiantes del grupo siempre que hayan obtenido una calificación de sobresaliente. Un módulo/asignatura se considera superado/a a partir del 5.
En el caso de reconocimiento de ECTS, de la experiencia profesional, actividades culturales, deportivas, representación estudiantil u otras no se hará constar ninguna puntuación sino, en su caso, la palabra «Apto».
Normativa de evaluación de la UGR
https://www.ugr.es/sites/default/files/2017-09/examenes.pdf
Más normativas académicas en: https://ugrcat.ugr.es/sobre-ugr/
Utilice este formulario para comunicar fallos, errores o sugerencias en la web de UGRCat