Saludo de la Rectora
La Universidad de Granada os da la más cordial bienvenida.
Somos una universidad con una investigación innovadora y diversa que, fundada en 1531, se asienta sobre una larga tradición docente, cuyas raíces se remontan a las madrazas de la dinastía nazarí de Granada. La UGR, con diversas sedes en Granada, es una universidad histórica con visión de futuro y profundamente comprometida con la ciudad, la provincia y la comunidad autónoma en las que se ubica, desempeñando un papel fundamental en la recuperación y conservación del magnífico patrimonio histórico y cultural de Granada. Tenemos una sólida presencia en la economía local, donde representamos el 6,12% del PIB de la provincia.
Con más de 55.000 estudiantes de grado y posgrado y 6.000 puestos de trabajo, la UGR tiene una fuerte presencia en una ciudad de 240.000 habitantes. Su papel como líder en movilidad entrante y saliente de estudiantes y personal, tanto en programas europeos como internacionales, junto con su atractivo para estudiantes e investigadores a nivel internacional convierten sus campus en entornos multiculturales, cosmopolitas y dinámicos.
Según el prestigioso Ranking de Shanghái (ARWU 2021), el Ranking Académico de las Universidades del Mundo, la UGR es la universidad del sur de España mejor clasificada y una de las 4 mejores de España. Esta importante reputación internacional, tanto en el plano investigador como docente, fue la clave del éxito de nuestro Campus de Excelencia Internacional BioTic Granada, gestionado conjuntamente por la Universidad, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS). Esta iniciativa se sustentó sobre cuatro de los pilares de nuestra excelencia investigadora: el ámbito biosanitario, las tecnologías de la información y la comunicación, las ciencias de la tierra y el patrimonio. Con cincuenta socios colaboradores, dicha iniciativa es un excelente ejemplo de la intensa política de cooperación estratégica, con organismos públicos y privados, que lleva a cabo esta Universidad en el ámbito nacional e internacional.
El Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS), que alberga a la Facultad de Ciencias de la Salud y a la Facultad de Medicina, ofrece una combinación vanguardista entre docencia, investigación, asistencia sanitaria y transferencia de conocimiento.El PTS es un ejemplo representativo del compromiso de esta Universidad con la innovación y con las colaboraciones a nivel local y global, tanto en el sector público como privado.
Los campus de nuestra Universidad en las ciudades norteafricanas de Ceuta y Melilla la convierten también en una de las pocas universidades verdaderamente intercontinentales del mundo; por lo que se sitúa como un puente perfecto entre Europa y el norte de África, por un lado, y Europa y América Latina, por otro. Esta cooperación es fundamental para la firme estrategia de internacionalización de la UGR, que mantiene lazos clave y colaboraciones consolidadas en todo el mundo, incluida su pertenencia a prestigiosas redes como el Grupo Coimbra y la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP).
Asimismo, la Universidad de Granada es la institución responsable de la coordinación de la Alianza Universitaria Europea Arqus, avalada por la Comisión Europea entre las alianzas pioneras del programa «European Universities Initiative». Arqus reúne a las universidades de Bergen, Granada, Graz, Leipzig, Lyon, Padua y Vilna; siete universidades de larga tradición y con una investigación extensa y diversa.Estas instituciones comparten una amplia experiencia en proyectos conjuntos y un perfil común como instituciones internacionalizadas, ubicadas en ciudades de tamaño medio, con un profundo compromiso regional.Junto con las instituciones socias, compartimos la idea de que el trabajo conjunto en esta Alianza permitirá un progreso más rápido y consolidado y que la cooperación europea es esencial para el futuro de nuestras universidades.
Pilar Aranda Ramírez
Rectora de la Universidad de Granada
Mensaje de bienvenida a la comunidad estudiantil (subtítulos disponibles en español e inglés)
Equipo de gobierno
- Rectora Magnífica de la Universidad de Granada
- Secretaria General
- Gerente
- Vicerrector de Política Institucional y Planificación
- Vicerrectora de Internacionalización
- Vicerrector de Investigación y Transferencia
- Vicerrector de Docencia
- Vicerrector de Personal Docente e Investigador
- Vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad
- Vicerrector de Extensión Universitaria y Patrimonio
- Vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad
- Delegada de la Rectora para la Universidad Digital
- Director de Innovación y Transferencia
- Directora de Calidad, Innovación Docente y Prospectiva
- Vicesecretario General
- Directora de la Escuela Internacional de Posgrado
- Director de Comunicación
- Directora del Gabinete de la Rectora
Por qué estudiar en la Universidad de Granada
1. EXCELENCIA
La UGR está ampliamente reconocida a nivel internacional por su calidad en la docencia, la investigación, la divulgación y los servicios ofrecidos. Los rankings nacionales e internacionales reflejan la posición de la UGR entre las mejores universidades de España y entre las mejores del mundo. Según el Ranking Académico de Universidades del Mundo de Shanghái (ARWU) de 2019, la UGR es la tercera universidad mejor clasificada de España.
2. UNA VERDADERA EXPERIENCIA INTERNACIONAL
La UGR es el destino preferido por el estudiantado de intercambio (Erasmus+) y es líder europea en cifras de estudiantes Erasmus enviados y acogidos. La UGR es una universidad cosmopolita y acogedora, donde cerca del 8% del estudiantado de grado y el 23% de posgrado es internacional.
La UGR te ofrece la posibilidad de participar en una amplia gama de programas de movilidad, gracias a los diversos acuerdos de intercambio que mantiene con instituciones de educación superior de 85 países.
3. UNA AMPLIA OFERTA DE PROGRAMAS Y TITULACIONES
La UGR te ofrece una amplia selección de programas académicos de calidad con una clara vocación internacional. En la Universidad de Granada podrás estudiar:
- Más de 70 titulaciones de grado en una amplia variedad de campos, 15 dobles grados (programas conjuntos de estudios oficiales de grado, PCEOG) y 17 dobles grados internacionales;
- Más de 150 titulaciones de máster, 25 dobles másteres (programas conjuntos de estudios oficiales de máster, PCEOM) y 9 dobles másteres internacionales;
- 28 programas de doctorado en tres escuelas de doctorado interdisciplinares, y
- Una amplia gama de títulos propios, cursos de formación continua, cursos de verano y cursos virtuales.
4. OPORTUNIDADES PARA EL APRENDIZAJE DE IDIOMAS
Podrás aprender español y otros idiomas junto a los 10.000 estudiantes locales e internacionales que se matriculan cada año en los cursos ofrecidos por el Centro de Lenguas Modernas (CLM) de la UGR, el Instituto Confucio (chino) y el Centro Ruso «Russkiy Mir».
5. INVESTIGACIÓN DE PRIMER ORDEN
La UGR es reconocida internacionalmente por su excelencia en diversos campos de investigación, como las TIC (top 30 mundial), las ciencias de la salud, el patrimonio cultural, la psicología, la lingüística y las ciencias del deporte, entre otros. Sus más de 500 grupos de investigación trabajan en todas las áreas del conocimiento científico, en estrecha colaboración con grupos líderes a nivel nacional e internacional así como con empresas de primer orden.
6. INSTALACIONES Y ACTIVIDADES DE CALIDAD
La UGR ofrece un amplio abanico de servicios de máxima calidad, para sus estudiantes y personal, que abarcan todos los aspectos de la vida universitaria (alojamiento, bibliotecas, Wi-Fi, comedores, servicios para personas con necesidades especiales, deportes y un largo etcétera).
7. UNA CIUDAD UNIVERSITARIA IDEAL
La UGR se integra con la ciudad, repartiendo de un modo único sus centros y campus, lo que dota a Granada (250.000 habitantes) de un característico ambiente estudiantil con sus más de 56.000 estudiantes. Granada, una ciudad moderna y segura, tiene además una ubicación geográfica privilegiada, a sólo 40 minutos de la costa mediterránea de clima tropical y a 30 minutos de la estación de esquí de Sierra Nevada.
8. UNA UNIVERSIDAD INTERCONTINENTAL
La Universidad de Granada también cuenta con campus en las ciudades de Ceuta y Melilla, situadas en el Norte de África, lo que la convierte en una institución intercontinental.
9. UNA CIUDAD RICA EN CULTURA E HISTORIA
Granada es una ciudad fascinante, llena de monumentos, historia y, por supuesto, la Universidad. Además de su encanto, sus numerosas actividades culturales y recreativas la convierten en una gran ciudad para hacer turismo y en un magnífico destino para estudiantes de todo el mundo. Granada ofrece una amplia gama de actividades culturales que incluyen festivales de flamenco, jazz, tango, teatro, poesía, magia, música y danza. Además, la gastronomía española es reconocida internacionalmente por su calidad y variedad, y Granada es conocida por sus tapas.
10. COMPROMISO CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA COOPERACIÓN
La Universidad de Granada está firmemente comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. El estudiantado y el personal de la UGR participan en actividades de servicio a la comunidad local y de cooperación al desarrollo internacional. El trabajo se lleva a cabo en un ambiente de diversidad, igualdad y tolerancia.
Universidad de Granada
Información académica
Oferta de estudios
Títulos universitarios oficiales
Enseñanzas de un plan de estudios que ha sido objeto de la correspondiente verificación por parte del Consejo de Universidades y objeto de autorización, antes de su impartición, por parte de las comunidades autónomas. Los títulos oficiales en España son actualmente los de graduado, máster universitario oficial y doctorado.
GRADOS
Oferta: http://grados.ugr.es
Número de créditos recomendado por semestre en estudios de grado: 21-30 créditos ECTS por semestre
Lengua de instrucción: principalmente español. La relación de asignaturas y titulaciones de grado impartidas en inglés se encuentra disponible en: https://internacional.ugr.es/pages/movilidad/estudiantes/entrantes/academicofferundergraduatecourses
Métodos de enseñanza : clases magistrales, trabajo en grupo, clases prácticas en laboratorio, seminarios, tutorías, etc.
Escala de calificaciones: 5 niveles, basados en una escala desde 0 (más bajo) hasta 10 (más alto), adjudicados por trabajo y/o examen, y una nota general al final de la asignatura.
Puntuación numérica y calificación cualitativa | |
0 – 4,9 Suspenso | |
5 – 6,9 Aprobado | |
7 – 8,9 Notable | |
9 – 10 Sobresaliente o Matrícula de Honor (Adjudicada como reconocimiento del máximo aprovechamiento de la asignatura, por parte del profesor/a, a un máximo del 5% de los estudiantes matriculados en su grupo). |
MÁSTERES OFICIALES
Oferta: http://masteres.ugr.es
Más información sobre másteres oficiales: https://escuelaposgrado.ugr.es/pages/masteres_oficiales
Lengua de instrucción: principalmente español. La relación de asignaturas y titulaciones de máster impartidas en inglés se encuentra disponible en:
– http://sl.ugr.es/erasmus_mundus
– http://sl.ugr.es/masteres_ingles
Métodos de enseñanza : clases magistrales, trabajo en grupo, clases prácticas en laboratorio, seminarios, tutorías, etc.
Escala de calificaciones: 5 niveles, basados en una escala desde 0 (más bajo) hasta 10 (más alto), adjudicados por trabajo y/o examen, y una nota general al final de la asignatura.
Puntuación numérica y calificación cualitativa | |
0 – 4,9 Suspenso | |
5 – 6,9 Aprobado | |
7 – 8,9 Notable | |
9 – 10 Sobresaliente o Matrícula de Honor (Adjudicada como reconocimiento del máximo aprovechamiento de la asignatura, por parte del profesor/a, a un máximo del 5% de los estudiantes matriculados en su grupo). |
DOCTORADOS
Oferta: http://doctorados.ugr.es
Más información sobre doctorados en: https://escuelaposgrado.ugr.es/doctorado
TITULACIONES INTERNACIONALES CONJUNTAS, DOBLES Y MÚLTIPLES
Oferta: https://internacional.ugr.es/pages/titulaciones/titulaciones_multi/tablatitulosdobles
Más información sobre titulaciones internacionales en:
https://internacional.ugr.es/pages/movilidad/estudiantes/salientes/doblestitulos
Títulos propios de la UGR
Títulos conferidos tras la superación de una titulación propia de una universidad española. En la Universidad de Granada, estos títulos incluyen actualmente: diplomas, diplomas de especialización y másteres propios.
Más información sobre la oferta en: http://escuelaposgrado.ugr.es/pages/titulos_propios
Cursos de idiomas
Centro de Lenguas Modernas (CLM): info@clm.ugr.es– http://www.clm-granada.com/ | |
Instituto Confucio: iconfucio@ugr.es – http://institutoconfucio.ugr.es | |
Centro Ruso Russkiy Mir: centroruso@ugr.es – http://centroruso.ugr.es/ |
Otros cursos de formación y extensión universitaria
Centro Mediterráneo: https://cemed.ugr.es/cursos/
abiertaUGR: https://abierta.ugr.es/
Calendarios académicos – Estudios de grado
Las facultades y escuelas de la Universidad de Granada utilizan uno de los siguientes modelos de calendario académico:
- Modelo de semestres abiertos: Las facultades y escuelas de la UGR que utilizan el modelo de semestres abiertos solo tienen un periodo de evaluación extraordinaria para el primer y segundo semestre, que tiene lugar tras el periodo de evaluación ordinaria del segundo semestre.
- Modelo de semestres cerrados: Las facultades y escuelas de la UGR que utilizan el modelo de semestres cerrados tienen dos periodos de evaluación extraordinaria; cada uno de ellos tiene lugar al finalizar cada semestre, tras el periodo de evaluación ordinaria correspondiente.
CALENDARIO CON SEMESTRES ABIERTOS
- Primer semestre: 13 de septiembre de 2021 a 22 de diciembre de 2021
- Periodo de evaluación del primer semestre (convocatoria ordinaria): 12 de enero a 26 de enero de 2022
- Segundo semestre: 27 de enero a 12 de mayo de 2022
- Periodo de evaluación del segundo semestre (convocatoria ordinaria): 17 de mayo a 31 de mayo de 2022
- Periodos vacacionales: 23 de diciembre de 2021 a 7 de enero de 2022 / 11 a 18 de abril de 2022 / 16 a 19 de junio de 2022 (festividad local) / 1 a 31 de agosto de 2022
- Periodo de evaluación (convocatoria extraordinaria) de asignaturas primer y segundo semestre: 13 de junio a 6 de julio de 2022
Listado de Facultades con semestres abiertos
- Facultad de Ciencias de la Educación http://educacion.ugr.es/
- Facultad de Ciencias de la Salud http://www.ugr.es/~ccsalud/
- Facultad de Ciencias de la Salud (Ceuta) https://cienciassaludceuta.ugr.es/
- Facultad de Ciencias de la Salud (Melilla) http://cienciassaludmelilla.ugr.es/
- Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos http://citrab.ugr.es/
- Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales http://fccee.ugr.es/
- Facultad de Comunicación y Documentación http://fcd.ugr.es
- Facultad de Derecho http://derecho.ugr.es/
- Facultad de Filosofía y Letras http://filosofiayletras.ugr.es/
- Facultad de Trabajo Social http://trabajosocial.ugr.es/
CALENDARIO CON SEMESTRES CERRADOS
- Primer semestre: 13 de septiembre de 2021 a 22 de diciembre de 2021
- Periodo de evaluación del primer semestre (convocatoria ordinaria): 12 de enero a 26 de enero de 2022
- Periodo de evaluación del primer semestre (convocatoria extraordinaria): 7 a 19 febrero de 2022
- Segundo semestre: 21 de febrero a 8 de junio de 2022
- Periodo de evaluación del segundo semestre(convocatoria ordinaria): 11 a 28 de junio de 2022
- Periodo de evaluación del segundo semestre (convocatoria extraordinaria): 5 a 13 de julio de 2022
- Periodos vacacionales: 23 de diciembre de 2021 a 7 de enero de 2022 / 11 a 18 de abril de 2022 / 16 a 19 de junio de 2022 (festividad local) / 1 a 31 de agosto de 2022
Listado de Facultades y Escuelas con semestres cerrados
- Facultad de Bellas Artes http://bellasartes.ugr.es/
- Facultad de Ciencias http://fciencias.ugr.es
- Facultad de Ciencias del Deporte http://deporte.ugr.es/
- Facultad de Ciencias Políticas y Sociología http://polisocio.ugr.es
- Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas (Melilla) http://faciso.ugr.es
- Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte (Melilla) http://faedumel.ugr.es
- Facultad de Farmacia http://farmacia.ugr.es/
- Facultad de Educación, Economía y Tecnología (Ceuta) http://feh-ceuta.ugr.es/
- Facultad de Medicina https://medicina.ugr.es/
- Facultad de Odontología http://odontologia.ugr.es/
- Facultad de Psicología http://facultadpsicologia.ugr.es/
- Facultad de Traducción e Interpretación http://www.ugr.es/~factrad/
- ETS de Arquitectura http://etsag.ugr.es/
- ETS de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos http://etsiccp.ugr.es/
- ETS de Ingeniería de Edificación http://etsie.ugr.es/
- ETS de Ingenierías Informática y de Telecomunicación http://etsiit.ugr.es/
- Centro de Magisterio La Inmaculada https://cmli.es/
Sobre acceso, admisión y permanencia
Servicio de Acceso, Admisión y Permanencia: https://saap.ugr.es/
app Acceso y Admisión del SAAP: https://saap.ugr.es/informacion/app-acceso-admision
Vías de acceso a grados: https://saap.ugr.es/admision/grados
Admisión de estudiantes extranjeros en grados: https://saap.ugr.es/admision/estudiantes-extranjeros
Información académica para estudiantes de movilidad
Carta del estudiante Erasmus+
https://internacional.ugr.es/pages/movilidad/estudiantes/salientes/erasmus/cartaerasmus
Procedimiento de solicitud de estudiantes de movilidad
REQUISITOS DE SOLICITUD | – Nominación oficial por la institución de origen – Realización de la solicitud online por parte del estudiante https://oficinavirtual.ugr.es/apli/intercambio/alumnos_in/index.html |
FECHAS DE SOLICITUD ONLINE | ERASMUS +: ESTUDIANTES ERASMUS DE GRADO (PAÍSES MIEMBRO DEL PROGRAMA)
Contactar con la Facultad correspondiente: http://sl.ugr.es/09NG ERASMUS +: ESTUDIANTES DE GRADO DE DIMENSIÓN INTERNACIONAL (PAÍSES ASOCIADOS) Contactar con: intldimension@ugr.es ESTUDIANTES DE GRADO Y MÁSTER DE INTERCAMBIO (CONVENIOS BILATERALES) Contactar con: intlmobility@ugr.es ESTUDIANTES DE LIBRE MOVILIDAD Contactar con: intlmobility@ugr.es |
SOBRE EL NIVEL DE LENGUA | • Para venir como estudiante de movilidad a través de los programas Erasmus, intercambio (convenios bilaterales) o libre movilidad, es altamente recomendable disponer de al menos un nivel B1 acreditado de español para cursar estudios de Grado y un B2 para estudios de Máster. En el caso de estudiantes de posgrado (máster y doctorado), es obligatorio disponer de un B1 acreditado de español. Si dispones de un certificado de acreditación de tu nivel de lengua, no olvides subirlo en pdf a tu solicitud online para venir a realizar una movilidad a la UGR.
• Para ser aceptado como estudiante Erasmus+ (Dimensión Internacional/Partner Countries) es obligatorio presentar un certificado de acreditación lingüística de nivel B1 (según MCER). Consulta más información sobre los certificados y niveles en nuestra sección Política Lingüística: Examen de Acreditación Lingüística de Nivel B1/B2 de Español (eLADE) del CLM – Universidad de Granada: |
PROGRAMA MENTOR (BUDDY) | El objetivo es ayudar a los estudiantes internacionales y facilitar su integración cultural, académica y lingüística en su nuevo país y su nueva ciudad de acogida. Para solicitar el programa, haz clic en el opción que aparece al cumplimentar el formulario online de solicitud de admisión en la UGR como estudiante de movilidad. http://sl.ugr.es/0aMqContacto: programamentor@ugr.es |
ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD Y/O NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES | Protocolo de apoyo: http://internacional.ugr.es/pages/perfiles/estudiantes/discapacidad |
Expediente académico (calificaciones)
Estudiantado enviado (outgoing): Los socios Erasmus+ europeos deben enviar las calificaciones de los estudiantes Erasmus de la UGR, una vez acabado su periodo de intercambio, a la correspondiente Oficina de Relaciones Internacionales de la Facultad o Escuela que firmó el acuerdo bilateral Erasmus: http://internacional.ugr.es/pages/contacto
Estudiantado acogido (incoming): La Universidad de Granada emite las calificaciones en formato electrónico con firma digital y es la Facultad o Escuela en la que se matriculó el/la estudiante la encargada de remitirlas por e-mail (una vez hayan sido grabadas las notas). Los estudiantes pueden comprobar sus notas a través de la Oficina Virtual o Acceso Identificado en https://oficinavirtual.ugr.es/ai (la contraseña se le proporciona al estudiante en el momento de su matrícula en la UGR) y descargar el certificado de calificaciones en formato electrónico entrando en la plataforma HERMES: https://hermes.ugr.es/Hermes/ Instrucciones para la descarga: http://sl.ugr.es/0aMo
Contactos para estudiantes internacionales en facultades y escuelas
Facultades
Facultad de Bellas Artes | vtribbaa@ugr.es |
Facultad de Ciencias | ricienc@ugr.es |
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | incoming_economics@ugr.es |
Facultad de Ciencias Políticas y Sociología | oriccps@ugr.es |
Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Melilla | rriicsocialesmelilla@ugr.es |
Facultad de Ciencias de la Educación | relintce@ugr.es |
Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla | rrii_faedumel@ugr.es |
Facultad de Ciencias de la Salud | subri_ccss@ugr.es |
Facultad de Ciencias de la Salud de Ceuta | intlceuta@ugr.es |
Facultad de Ciencias de la Salud de Melilla | vicrrii.ccs.melilla@ugr.es |
Facultad de Ciencias del Deporte | orideporte@ugr.es |
Facultad de Comunicación y Documentación | vicricodo@ugr.es |
Facultad de Derecho | oriderecho@ugr.es |
Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta | intlceuta@ugr.es |
Facultad de Farmacia | rriifarmacia@ugr.es |
Facultad de Filosofía y Letras | incoletras@ugr.es |
Facultad de Medicina | medori@ugr.es |
Facultad de Odontología | rriiodontologia@ugr.es |
Facultad de Psicología | ripsico@ugr.es |
Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos | oricct@ugr.es |
Facultad de Trabajo Social | tsrelint@ugr.es |
Facultad de Traducción e Interpretación | rriifti@ugr.es |
Escuelas
ETS de Arquitectura | vrietsa@ugr.es |
ETS de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos | mobilitycivil@ugr.es |
ETS de Ingeniería de Edificación | etsie_externas@ugr.es |
ETS de Ingenierías Informática y de Telecomunicación | etsiit_mobility@ugr.es |
Centro de Magisterio «La Inmaculada» | loreto@eulainmaculada.com |
Jornadas de recepción para estudiantado internacional
Tasas
- El estudiantado de intercambio por convenio está exento de abonar los precios públicos académicos.
- El estudiantado de libre movilidad ha de pagar los correspondientes precios públicos oficiales.
- Los cursos de idiomas se deben abonar si no están cubiertos por acuerdos específicos.
Seguros (obligatorios)
El Reglamento de la UGR sobre Movilidad Internacional de Estudiantes (https://www.ugr.es/universidad/normativa/ncg1451-reglamento-movilidad-internacional-estudiantes) establece que “los estudiantes acogidos [en la UGR] tendrán la obligación de estar provistos de un seguro de asistencia sanitaria y de un seguro de asistencia en viaje.” Más información: http://sl.ugr.es/08r0
Sobre acuerdos bilaterales con la UGR
- Para la firma de un convenio en el marco del Programa Erasmus +: Erasmus, ha de contactarse directamente con los responsables homólogos de la Facultad o Escuela correspondiente de la UGR: http://sl.ugr.es/00pF
- Si su institución está interesada en establecer acuerdos de colaboración bilateral con la UGR en el marco del programa Erasmus +: Dimensión Internacional, contacte con el Vicerrectorado de Internacionalización a través del siguiente correo: icmagreements@ugr.es
- Si su institución está interesada en establecer otro tipo de acuerdos bilaterales de colaboración con la UGR, puede ponerse en contacto con el Vicerrectorado de Internacionalización a través de la dirección de correo electrónico: intlagreements@ugr.es
Más información para estudiantes internacionales
Normativas
NORMAS Y REGLAMENTOS
Normas de permanencia para estudiantado de las enseñanzas oficiales de grado y máster universitario de la UGR
Normativa de permanencia en los programas de doctorado de la Universidad de Granada
Normativa de evaluación de la UGR
https://www.ugr.es/sites/default/files/2017-09/examenes.pdf
Reglamento sobre adaptación, reconocimiento y transferencia de créditos de la UGR
https://secretariageneral.ugr.es/bougr/pages/bougr73/_doc/ncg732/!
Reglamento de movilidad internacional de estudiantes de la UGR
https://www.ugr.es/universidad/normativa/ncg1451-reglamento-movilidad-internacional-estudiantes
OTRAS REGULACIONES
Carta Erasmus de educación superior de la UGR (2021-2027)
https://internacional.ugr.es/pages/erasmuscharter/eche_20212027_ugr
Tablas de certificados oficiales aceptados por la UGR para la acreditación de lenguas extranjeras
https://internacional.ugr.es/pages/politica-linguistica/tablasdecertificadosaceptadosporlaugr
ACCESO A NORMATIVA UNIVERSITARIA DE LA UGR
Políticas
Declaración de la política Erasmus de la UGR (2021-2027)
Instalaciones, recursos y servicios
CAMPUS VIRTUAL | Servicio de campus virtual inalámbrico WiFi. Redes: eduroam y CVI-UGR. |
SERVICIOS UNIVERSITARIOS | |
Oficina de Información General | informa@ugr.es |
Casa del Estudiante | https://casadelestudiante.ugr.es/ |
Centro de Actividades Deportivas | https://deportes.ugr.es/ |
Oficina de Gestión de Alojamiento | alojamiento@ugr.es http://alojamiento.ugr.es/ |
Servicio de comedores universitarios | scu@ugr.es http://scu.ugr.es/ |
Centro de Promoción de Empleo y Prácticas | http://empleo.ugr.es |
Biblioteca Universitaria | http://biblioteca.ugr.es/ |
Asociaciones de estudiantes Erasmus Student Network | http://sl.ugr.es/0aMs http://www.esngranada.org |
SERVICIOS ASISTENCIALES | |
Servicio de Atención al Estudiante (SAE) | atencionsocial@ugr.es https://ve.ugr.es/servicios/asistencia-estudiantil/ |
Gabinete Psicopedagógico | gpp2@ugr.es https://ve.ugr.es/secretariados-y-unidades/orientacion |
OFERTA CULTURAL | |
La Madraza – Centro de Cultura Contemporánea | http://lamadraza.ugr.es |
Agenda cultural | http://canal.ugr.es/agenda |
Centro Cultural universitario “Casa de Porras” | https://casadeporras.ugr.es/ |
INTERNATIONAL WELCOME CENTRE (IWC) | Proporciona apoyo a las estancias de investigadores/as y profesores/as internacionales beneficiarios de una movilidad hacia la Universidad de Granada. Es el punto de contacto de la red EURAXESS. Atención mediante cita previa. Contacto: welcome@ugr.es http://internacional.ugr.es/iwelcomecentre?lang=en |
Residencia en España
Estudiantes de la Unión Europea, Suiza y el Espacio Económico Europeo
Para entrar en España deberán presentar su pasaporte o documento nacional de identidad en vigor. En caso de que vayan a permanecer más de tres meses en España, deben solicitar personalmente ante la Oficina de Extranjería de Granada su inscripción en el Registro Central de Extranjeros. Junto con la solicitud de inscripción, se adjuntarán un pasaporte o documento nacional de identidad válidos, una fotocopia de la tarjeta o seguro sanitarios y la credencial de estudiante Erasmus UGR
La solicitud de inscripción deberá presentarse en el plazo de tres meses contados desde la fecha de entrada en España.
http://extranjeros.mitramiss.gob.es/es/InformacionInteres/InformacionProcedimientos/index.html
Estudiantes Erasmus+ (Países miembro del programa) extracomunitarios
En septiembre de 2018 entró en vigor una nueva normativa sobre Extranjería en España, por la cual las universidades son las encargadas de comunicar a la Oficina de Extranjería correspondiente los datos de los estudiantes extracomunitarios provenientes de universidades de la UE con programas de movilidad europeos como el Erasmus+. Esto implica que los estudiantes extracomunitarios que estudian de forma regular en universidades de la UE y vienen a la UGR están exentos de tramitar el visado para el periodo de estancia en España.
Para llevar a cabo dicha comunicación, la UGR necesita que el/la estudiante envíe por correo electrónico (intlinfo@ugr.es) los siguientes documentos, escaneados en PDF (no JPG ni TIFF):
- Pasaporte
- Tarjeta de residencia (por las dos caras) del país de la Unión Europea donde está ubicada su universidad de origen (con vigencia para todo su periodo de estudios en la Universidad de Granada)
- Datos del domicilio en Granada
- Número de teléfono en Granada
Estudiantes
que no pertenecen a los países indicados anteriormente
Como norma general, para poder entrar y permanecer en España, el/la interesado/a debe solicitar visado en la Misión Diplomática o Consulado General de España en su país de residencia. En el siguiente enlace, se puede consultar la información facilitada por el Gobierno de España sobre los casos relativos a las universidades: http://sl.ugr.es/08RQ
Una vez que llegue a España, el/la solicitante del visado debe llevar a cabo los procedimientos descritos en el siguiente enlace en la Oficina de Extranjería de la ciudad en la que resida: http://sl.ugr.es/09Qf
Oficina de Extranjería en Granada:
C/ San Agapito nº 2,
18071 Granada (España)
Tlf.: (+34) 958 909 311 / 958 909 314 / 958 909 315. Horario: de lunes a jueves de 9:00 a 17:30 y viernes de 9:00 a 14:00 h.
Coste de la vida
COSTE DE LA VIDA EN GRANADA
La ciudad de Granada está considerada como una de las ciudades más baratas de España y de Europa para vivir como estudiante. Evidentemente, el coste de la vida de un estudiante en Granada depende del estilo de vida de cada uno, pero aproximadamente puede variar entre los 550€ – 650€ mensuales.
A modo orientativo, a continuación se detalla una estimación del
gasto de la vida en Granada en los aspectos más básicos:
- El alojamiento en un piso compartido (gastos de agua y luz incluidos) oscila entre los 200€ y los 250€ mensuales.
- El menú diario en los comedores universitarios cuesta 3,50€ si se come allí, y 4€ si es para llevar (take away).
- Un trayecto único en autobús cuesta 1,40€. Si se pide una tarjeta credibus cuesta 0,87€ y con el bono universitario 0,61€. El bonobús mensual cuesta aprox. 41€.
- Los precios y modalidades de los trayectos y tarjetas de metro se pueden consultar aquí: https://metropolitanogranada.es/tarifas
Seguro y asistencia sanitaria
¿QUÉ HAGO SI ME PONGO ENFERMO?
ASISTENCIA SANITARIA NO URGENTE
Para recibir asistencia sanitaria, primero has de registrarte en el centro de salud más próximo a tu domicilio. Una vez registrado, podrás pedir cita médica por teléfono o por internet. Las citas, en general, son otorgadas de forma rápida, entre uno o dos días.
En la web del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad encontrarás un directorio de centros de salud en Granada donde podrás ver cuál es el más cercano a tu domicilio: http://www.msc.es/ciudadanos/centros.do
Sistema sanitario público
Serás atendido gratuitamente:
- Si procedes de un país miembro de la Unión Europea, Suiza, Noruega, Islandia o Liechtenstein, presentando la Tarjeta Sanitaria Europea.
- Si procedes de un país no perteneciente a la Unión Europea, presentando la documentación acreditativa de disponer de seguro médico.
- Si procedes de un país con el que España tiene acuerdos bilaterales en el ámbito de la sanidad, durante los primeros días desde tu llegada a Granada, debes solicitar un médico en el centro de salud más próximo a tu domicilio y presentar algún documento que te acredite como beneficiario/a de la seguridad social de tu país de origen.
- Para más información, visita la web de la Seguridad Social española: http://www.seg-social.es/Internet_6/Masinformacion/Internacional/index.htm
Importante: En todos los casos debes presentar el documento acreditativo de tu identidad (pasaporte o carné de identidad).
Sistema sanitario privado
Si procedes de un país no europeo y no existe un acuerdo bilateral entre tu país y la seguridad social española:
- Tienes que contratar tu propio seguro privado de cobertura médica o puedes contratar el seguro con el que tiene convenio la UGR (http://sl.ugr.es/08r0). En este caso, si necesitas atención médica durante tu estancia en Granada, debes proporcionar la documentación oficial de tu póliza de seguro médico.
Antes de ir al médico, debes llamar al número que aparece en tu tarjeta del seguro. En la llamada deberás facilitar tu número de identificación y los detalles de tu póliza. La compañía aseguradora podrá proporcionarte información sobre el centro médico en Granada donde puedes ser atendido/a. Normalmente, hay dos clínicas o centros hospitalarios en Granada que trabajan con compañías de seguros privados:
- Hospital Vithas La Salud: Avda. Santa María de la Alhambra, 6. 18008 Granada. Tel.: 958 80 88 80
- Clínica de la Inmaculada: C/ Doctor Alejandro Otero, 8 18004 Granada. Tel.: 958 25 05 23
ASISTENCIA SANITARIA URGENTE
De acuerdo con la regulación del Sistema Nacional de Salud Español, la atención de urgencias está garantizada durante las 24 horas del día los 365 días al año. Principalmente son los hospitales y las clínicas médicas los encargados de prestar esta atención. En el caso de necesitar una ambulancia, deberás llamar al teléfono de emergencias en España (y todos los países de la UE): 112.
Otros enlaces de interés
Universidad de Granada | http://www.ugr.es |
Plan de actuación Covid-19 | https://covid19.ugr.es/ |
Recursos de comunicación e información | http://canal.ugr.es |
Directorio de la UGR | http://directorio.ugr.es |
Facultades/Escuelas | https://www.ugr.es/universidad/organizacion/facultades-escuelas |
Guías, Folletos y Vídeos sobre la UGR | http://sl.ugr.es/infougr |
Oficina de Relaciones Internacionales | http://internacional.ugr.es http://facebook.com/internacionalugr |
Granada | http://www.granadatur.com |
Ceuta | http://www.ceuta.es |
Melilla | http://www.melilla.es |
Andalucía | http://www.andalucia.org |
España | http://www.spain.info |
Datos de contacto de la UGR
- Avda. del Hospicio, s/n C.P. 18010 Granada
- Teléfono: (34) 958 243 000
- Fax: (34) 958 243 066
Directorio de la UGR (búsqueda de personal y entidades): http://directorio.ugr.es