Información general
Curso académico: 2022/2023
Nivel: Grado
Tipo: Grado doble (PCEOG)
Créditos ECTS: 369
Duración del programa: 5 AÑOS
Modalidad de enseñanza: Presencial
Nivel de cualificación: Graduado(a) (MECES nivel 2 - EQF nivel 6)
Modalidad de estudio: Tiempo Completo (42-60 ECTS por curso académico)
Periodo de movilidad:
Opcional
Información académica para estudiantes de movilidad
Lengua(s) de impartición: Español
Más información: sitio web de la titulación
Coordinador/a de la titulación:
Nombre: FRANCISCO, MILÁN LÓPEZ / milan@u9NNJ2ugr.es
Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación / Campus Granada
Facultad de Ciencias / Campus Granada
Campo(s) de educación y capacitación (ISCED-F)
- Desarrollo y análisis de aplicaciones y de software (0613)
Cualificación de la titulación
Requisitos de cualificación
‘- El estudiante debe acreditar el nivel B1, de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
– El estudiante tiene que completar los créditos ECTS del programa de estudios distribuidos de la siguiente forma:
Formación básica (75 ECTS)
Obligatorios (198 ECTS)
Optativos (78 ECTS)
Trabajo Fin de Grado (18 ECTS)
– The student has to complete the ECTS credits of the study program distributed as follows:
Basic Formation (108 ECTS)
Obligatory (264 ECTS)
Practicum (6 ECTS)
Final degree project (18 ECTS)
Asignaturas de la titulación
Denominación de la asignatura | Curso | Periodo |
---|---|---|
ÁLGEBRA I | 1er Curso | 1er Semestre |
ÁLGEBRA II | 3er Curso | 2º Semestre |
ÁLGEBRA III | 4º Curso | 1er Semestre |
ALGORÍTMICA | 2º Curso | 2º Semestre |
ANÁLISIS FUNCIONAL | 4º Curso | 1er Semestre |
ANÁLISIS MATEMÁTICO I | 2º Curso | 1er Semestre |
ANÁLISIS MATEMÁTICO II | 2º Curso | 2º Semestre |
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES | 2º Curso | 2º Semestre |
CÁLCULO I | 1er Curso | 1er Semestre |
CÁLCULO II | 1er Curso | 2º Semestre |
CURVAS Y SUPERFICIES | 4º Curso | 2º Semestre |
CURVAS Y SUPERFICIES | 2º Semestre | |
DISEÑO Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN | 4º Curso | 1er Semestre |
ECUACIONES DIFERENCIALES I | 3er Curso | 1er Semestre |
ECUACIONES DIFERENCIALES II | 4º Curso | 2º Semestre |
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA E INTROD A LA PROBABILIDAD | 1er Curso | 2º Semestre |
ESTRUCTURA DE COMPUTADORES | 2º Curso | 1er Semestre |
ESTRUCTURA DE DATOS | 2º Curso | 1er Semestre |
FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS | 3er Curso | 1er Semestre |
FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA DEL SOFTWARE | 3er Curso | 2º Semestre |
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN | 1er Curso | 1er Semestre |
FUNDAMENTOS DE REDES | 3er Curso | 1er Semestre |
FUNDAMENTOS DEL SOFTWARE | 1er Curso | 2º Semestre |
FUNDAMENTOS FÍSICOS Y TECNOLÓGICOS | 1er Curso | 1er Semestre |
GEOMETRÍA I | 1er Curso | 1er Semestre |
GEOMETRÍA II | 1er Curso | 2º Semestre |
GEOMETRÍA III | 2º Curso | 1er Semestre |
INFERENCIA ESTADÍSTICA | 4º Curso | 1er Semestre |
INFORMÁTICA GRÁFICA | 4º Curso | 1er Semestre |
INGENIERÍA DE SERVIDORES | 3er Curso | 2º Semestre |
INGENIERÍA, EMPRESA Y SOCIEDAD | 5º Curso | 2º Semestre |
INTELIGENCIA ARTIFICIAL | 3er Curso | 2º Semestre |
LÓGICA Y MÉTODOS DISCRETOS | 2º Curso | 2º Semestre |
METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN | 2º Semestre | |
METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN | 1er Curso | 2º Semestre |
MÉTODOS NUMÉRICOS I | 1er Curso | 2º Semestre |
MÉTODOS NUMÉRICOS II | 3er Curso | 2º Semestre |
MODELOS DE COMPUTACIÓN | 3er Curso | 1er Semestre |
MODELOS MATEMÁTICOS I | 2º Curso | 2º Semestre |
MODELOS MATEMÁTICOS II | 4º Curso | 2º Semestre |
PROBABILIDAD | 3er Curso | 1er Semestre |
PROBABILIDAD | 1er Semestre | |
PROGRAMACIÓN Y DISEÑO ORIENTADO A OBJETOS | 2º Curso | 2º Semestre |
SISTEMAS CONCURRENTES Y DISTRIBUIDOS | 3er Curso | 1er Semestre |
SISTEMAS OPERATIVOS | 2º Curso | 1er Semestre |
TECNOLOGÍA Y ORGANIZACIÓN DE COMPUTADORES | 1er Semestre | |
TECNOLOGÍA Y ORGANIZACIÓN DE COMPUTADORES | 1er Curso | 1er Semestre |
TOPOLOGÍA I | 2º Curso | 1er Semestre |
TOPOLOGÍA II | 4º Curso | 1er Semestre |
TRABAJO FIN DE GRADO | 5º Curso | |
VARIABLE COMPLEJA I | 3er Curso | 2º Semestre |
Información sobre admisión
Pueden acceder a estudios de Grado aquellos estudiantes que posean los títulos, diplomas o estudios siguientes u otros declarados equivalentes u homologados a estos:
A.1. Bachiller del Sistema Educativo Español, Bachillerato Europeo o Bachillerato Internacional.
A.2. Bachillerato procedente de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otrosEstados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales.
A.3. Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o TécnicoDeportivo Superior perteneciente al Sistema Educativo Español.
A.4. Otros estudios que, en un Estado miembro de la Unión Europea o en otros Estados con los que se hayansuscrito acuerdos internacionales en régimen de reciprocidad, acrediten los requisitos académicos exigidos en dichos Estados para acceder a sus estudios universitarios.
A.5. Títulos universitarios oficiales de Diplomado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero, Graduado o Máster Universitario.
A.6. Estudios universitarios parciales, extranjeros o españoles.
También podrán acceder a estudios de Grado:
B.1. Personas mayores de veinticinco años que superen una prueba de acceso específica.
B.2. Personas mayores de cuarenta años con experiencia laboral o profesional en relación con unaenseñanza universitaria.
B.3. Personas mayores de cuarenta y cinco años que superen una prueba de acceso específica.
Asimismo, podrán acceder a estudios de Grado:
C.1. Personas que estuvieran en condiciones de acceder a la universidad según ordenaciones del SistemaEducativo Español anteriores a la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre.
Normativas generales
Sistema de calificacion
En el sistema universitario español los módulos/asignaturas se califican con una puntuación absoluta de acuerdo a una escala del 0 al 10, con las siguientes equivalencias cualitativas:
0-4,9: suspenso; 5-6,9: aprobado; 7-8,9: notable; 9-10 sobresaliente. Puede concederse una mención especial (Matrícula de Honor) al 5% de los estudiantes del grupo siempre que hayan obtenido una calificación de sobresaliente. Un módulo/asignatura se considera superado/a a partir del 5.
En el caso de reconocimiento de ECTS, de la experiencia profesional, actividades culturales, deportivas, representación estudiantil u otras no se hará constar ninguna puntuación sino, en su caso, la palabra «Apto».
Normativa de evaluación de la UGR
https://www.ugr.es/sites/default/files/2017-09/examenes.pdf
Más normativas académicas en: https://ugrcat.ugr.es/sobre-ugr/
Utilice este formulario para comunicar fallos, errores o sugerencias en la web de UGRCat