Información general
Curso académico: 2021/2022
Nivel: Grado
Tipo: Grado doble (PCEOG)
Créditos ECTS: 300
Duración del programa: 5 AÑOS
Modalidad de enseñanza: Presencial
Modalidad de estudio: Tiempo Completo (42-60 ECTS por curso académico)
Periodo de movilidad:
Opcional
Información académica para estudiantes de movilidad
Lengua(s) de impartición: Español
Más información: sitio web de la titulación
Coordinador/a de la titulación:
Nombre: MARÍA CARMEN, HARO DOMÍNGUEZ / carmenha@u6aN2tpDgr.es
Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación / Campus Granada
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales / Campus Granada
Objetivo principal
Esta titulación habilita para la profesión de Ingeniero Técnico en Informática, según lo establecido en el Anexo II de la Resolución 12977 de 8 de junio de 2009 de la Secretaría General de Universidades (BOE de 4 de agosto de 2007). Capacita para el análisis, diseño, desarrollo e implantación de sistemas informáticos de diversa índole y para proponer soluciones innovadoras, tanto de productos como de procesos y servicios informáticos, a distintos tipos de organizaciones. El graduado en Ingeniería Informática podrá desarrollar sus actividades tanto en empresas del ámbito de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) como en entidades no estrictamente TIC.
El Grado en Administración y Dirección de Empresas capacita para crear y dirigir de forma responsable organizaciones de diversa naturaleza y gestionar adecuadamente todas y cada una de las áreas funcionales: producción, recursos humanos, financiación, comercialización, inversión, administración o contabilidad. Capacita para el desempeño de las labores de administración, gestión, asesoramiento, control y evaluación en las organizaciones, en el ámbito global de la organización o en cualquiera de sus áreas. Asimismo, capacita para conocer la relación de las diversas áreas funcionales con los objetivos generales de la institución, de éstos con el contexto global de la economía y para estar en condiciones de contribuir con su actividad al buen funcionamiento y a la mejora de resultados. En concreto, sabe identificar y anticipar oportunidades, asignar recursos, organizar la información, seleccionar y motivar a las personas, tomar decisiones, alcanzar objetivos propuestos y evaluar resultados.
Competencias
1. Capacidad para concebir, organizar, planificar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito de la ingeniería informática que persigan la concepción, desarrollo o explotación de sistemas informáticos, y para dirigir las actividades objeto de dichos proyectos. 2. Capacidad para diseñar, desarrollar, evaluar y asegurar la accesibilidad, ergonomía, usabilidad y seguridad de sistemas informáticos y de la información que gestionan. 3. Capacidad para definir, evaluar y seleccionar plataformas hardware y software para el desarrollo y ejecución de sistemas informáticos, así como para concebir, desarrollar y mantener software empleando los métodos de la ingeniería del software para asegurar su calidad. 4. Capacidad para concebir y desarrollar sistemas informáticos centralizados o distribuidos integrando hardware, software y redes. 5. Capacidad para comprender, manejar y aplicar la legislación y especificaciones necesarias en su profesión. 6. Capacidad para el aprendizaje y desarrollo de nuevos métodos y tecnologías, así como la adaptación a nuevas situaciones. 7. Capacidad para resolver problemas con iniciativa, autonomía y creatividad, y para comunicar conocimientos propios de su profesión. 8. Capacidad para realizar tasaciones, informes y otros trabajos análogos de informática. 9. Capacidad para analizar y valorar con responsabilidad ética y profesional el impacto de las soluciones técnicas. 1. Capacidad para gestionar y administrar una empresa u organización, entendiendo su ubicación competitiva e institucional e identificando sus fortalezas y debilidades. |
Cualificación de la titulación
Requisitos de cualificación
– El estudiante tiene que completar los créditos ECTS del programa de estudios distribuidos de la siguiente forma:
Formación básica (114 ECTS)
Obligatorios (210 ECTS)
Optativos (48 ECTS)
Trabajo Fin de Grado (18 ECTS)
Asignaturas de la titulación
Información sobre admisión
Pueden acceder a estudios de Grado aquellos estudiantes que posean los títulos, diplomas o estudios siguientes u otros declarados equivalentes u homologados a estos:
A.1. Bachiller del Sistema Educativo Español, Bachillerato Europeo o Bachillerato Internacional.
A.2. Bachillerato procedente de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otrosEstados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales.
A.3. Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o TécnicoDeportivo Superior perteneciente al Sistema Educativo Español.
A.4. Otros estudios que, en un Estado miembro de la Unión Europea o en otros Estados con los que se hayansuscrito acuerdos internacionales en régimen de reciprocidad, acrediten los requisitos académicos exigidos en dichos Estados para acceder a sus estudios universitarios.
A.5. Títulos universitarios oficiales de Diplomado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero, Graduado o Máster Universitario.
A.6. Estudios universitarios parciales, extranjeros o españoles.
También podrán acceder a estudios de Grado:
B.1. Personas mayores de veinticinco años que superen una prueba de acceso específica.
B.2. Personas mayores de cuarenta años con experiencia laboral o profesional en relación con unaenseñanza universitaria.
B.3. Personas mayores de cuarenta y cinco años que superen una prueba de acceso específica.
Asimismo, podrán acceder a estudios de Grado:
C.1. Personas que estuvieran en condiciones de acceder a la universidad según ordenaciones del SistemaEducativo Español anteriores a la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre.
Normativas generales
Sistema de calificacion
En el sistema universitario español los módulos/asignaturas se califican con una puntuación absoluta de acuerdo a una escala del 0 al 10, con las siguientes equivalencias cualitativas:
0-4,9: suspenso; 5-6,9: aprobado; 7-8,9: notable; 9-10 sobresaliente. Puede concederse una mención especial (Matrícula de Honor) al 5% de los estudiantes del grupo siempre que hayan obtenido una calificación de sobresaliente. Un módulo/asignatura se considera superado/a a partir del 5.
En el caso de reconocimiento de ECTS, de la experiencia profesional, actividades culturales, deportivas, representación estudiantil u otras no se hará constar ninguna puntuación sino, en su caso, la palabra «Apto».
Normativa de evaluación de la UGR
https://www.ugr.es/sites/default/files/2017-09/examenes.pdf
Más normativas académicas en: https://ugrcat.ugr.es/sobre-ugr/
Utilice este formulario para comunicar fallos, errores o sugerencias en la web de UGRCat